Investigación & Desarrollo
Por Redacción , 3 de febrero de 2025 | 15:53Especialista de INIA explica cómo mejorar el bienestar animal y manejar el estrés calórico
Sergio Iraira entregó consejos para enfrentar el estrés calórico en vacas lecheras a pastoreo y explicó cómo las lecherías robotizadas pueden aumentar la producción y calidad de la leche, mejorar el bienestar animal y reducir los costos de producción.
El investigador Sergio Iraira explicó cómo INIA está aportando a mejorar en bienestar animal y manejar el estrés calórico en su lechería robotizada para ayudar a mejorar la productividad y la sostenibilidad de la producción lechera en el sur de Chile, sobre todo en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
A lo largo de los últimos años, INIA ha trabajado intensamente en investigar y optimizar distintas tecnologías para el sector lechero. El investigador sostuvo que “la lechería robótica, o también llamado sistema de ordeña voluntaria, es una herramienta muy útil para los productores de leche. Permite mejorar el bienestar de las vacas, aumentar la producción y la calidad de la leche, y reducir los costos de producción”.
Los estudios realizados por INIA Remehue han demostrado que “el bienestar animal es un aspecto importante en lo que se refiere a la sustentabilidad de los sistemas lecheros. INIA Remehue en los últimos 10 años ha estado trabajando en abordar el estrés calórico como consecuencia del cambio climático” añadió el agrónomo y doctor en Producción Animal.
El profesional explicó que gracias a las investigaciones de INIA, se han desarrollado estrategias para atenuar el impacto del estrés por calor en las vacas lecheras.
“Hemos logrado identificar tres consejos clave:
1. Entregar a sus vacas una dieta con alto porcentaje de digestibilidad para reducir el calor endógeno
2. Proporcionar sombra a través de un “sombreadero móvil” que se desplaza en conjunto al animal, y
3. Colocar un ventilador que enfría a las vacas en el corto periodo que se encuentran en el patio de espera”, afirmó.
El investigador de INIA sostuvo “que este tipo de tecnología se está incorporando en forma fuerte en nuestro sistema lechero de las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.
Finalmente, hizo un llamado a los productores lecheros a informarse a través de INIA, que es la institución responsable de entregar información técnica a los productores.