Columna de Opinión
Por Redacción , 15 de febrero de 2025 | 09:45

El valor del queso artesano: una gran oportunidad en un mercado globalizado

Alejandro Thomas, fromelier, jurado internacional de quesos y columnista del Diario Lechero. Créditos: cedida.
Compartir

Alejandro Thomas, ingeniero en alimentos y fromelier, se ha empeñado en promover la categoría de "Queso Artesano" en Chile, a través de un concurso internacional, un pabellón del queso y una campaña sectorial. Acá nos da 6 razones para seguir y acompañarlo en este camino.

El queso artesano en el mundo se está posicionando como un producto único, no solo por su sabor y proceso de elaboración, sino también por el valor cultural y económico que representa. 

La industria de los quesos ha experimentado cambios significativos, tanto en los hábitos de consumo como en la forma en que se comercializan a nivel global. 

Por eso, estamos empeñados en realizar una campaña sectorial de marketing y comunicación para aumentar el conocimiento y la experiencia del consumidor sobre estos productos, un concurso internacional que permita destacar y validar la calidad de los quesos artesanos nacionales y mostrarlos en un pabellón del queso en la mayor feria agroalimentaria de Chile como es Espacio Food Service. 

A continuación, los 6 aspectos clave que deben ser considerados para poner en valor el queso artesano chileno en el contexto actual del mercado. 

1.      Globalización y exportación 

El mercado global ha abierto nuevas oportunidades para los quesos artesanos, especialmente en mercados internacionales donde los consumidores buscan productos auténticos y de alta calidad.

La exportación se presenta como una vía estratégica para ampliar el alcance de estos productos, llevando la riqueza del queso artesano a países con demanda de productos de alta gama. Para competir, es fundamental destacar las características únicas del producto, su historia y su relación con el territorio de origen. 

2.      Cambio en los hábitos de consumo 

Las nuevas generaciones están impulsando un cambio en los hábitos de consumo, con un creciente interés por los productos auténticos, locales y sostenibles. 

Este cambio se ve reflejado en la preferencia por el queso artesano, que se diferencia del artesanal por tener procesos controlados y con trazabilidad de la leche. 

El queso artesano se prefiere frente al industrial, no solo por su calidad superior, sino también por los valores asociados a su producción, como el respeto por el medio ambiente y los animales. 

Los consumidores actuales buscan más que un simple alimento; desean una experiencia, una conexión con el origen de lo que consumen. 

3.      Sostenibilidad y responsabilidad social 

En un mundo cada vez más consciente de los impactos ambientales, los quesos artesanos destacan por su producción más sostenible. Las pequeñas explotaciones ganaderas de vaca ,cabra y oveja,  tienen la oportunidad de procesar su leche en un proceso a escala humana que contribuyen a un menor impacto ambiental en comparación con las producciones industriales. 

Este aspecto, junto con el cuidado y bienestar de los animales, se ha convertido en un valor crucial para los consumidores, especialmente los más jóvenes, que prefieren apoyar marcas comprometidas con prácticas éticas y responsables. 

4.      Marketing y posicionamiento

Para destacar en un mercado competitivo, es clave comunicar eficazmente las ventajas del queso artesano. Las historias de origen, las técnicas de elaboración tradicionales y la autenticidad del producto deben ser elementos centrales en las estrategias de marketing. 

El enfoque debe ir más allá de las características del producto, para crear una conexión emocional con los consumidores, resaltando los valores de la marca y su relación con el territorio.

5.      Diversificación del producto

El queso artesano se adapta a las tendencias del mercado, con una creciente diversificación en las variedades y presentaciones. La innovación, respetando siempre las tradiciones, permite crear productos que capturan la atención de un público diverso, desde los consumidores más exigentes hasta los que buscan una experiencia única en su paladar.

La combinación de calidad, creatividad y autenticidad es esencial para posicionarse como un producto premium en mercados tanto locales como internacionales.

6.      El Valor del producto en el mercado de alta gama 

En el sector gourmet el queso artesano es cada vez más reconocido. Se trata de un segmento en el que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos exclusivos y de alta calidad. 

Este posicionamiento permite al queso  artesano competir con otros productos premium, basándose en su singularidad y el proceso de producción que lo hace diferente de los productos industriales.

En resumen, gracias a mi participación en concursos internacionales, en especial en el último World Cheese Awards, me he convencido cada vez más que los quesos artesanos chilenos tienen un potencial significativo en un mercado globalizado que valora la autenticidad, la calidad y la sostenibilidad. 

Chile tiene leche de muy buena calidad, instituciones de investigación científica, de fomento productivo y turístico, de innovación y promoción de exportaciones, grandes compañías, cooperativas y empresas de gran prestigio, así como productores lecheros y queseros responsables,  comprometidos y emprendedores que pueden generar un cambio y ayudarnos a desarrollar en conjunto una nueva categoría de producto que impulse la industria quesera nacional y la economía del país.

Ya tenemos el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de sus servicos, de Espacio Food Service y de varias empresas y productores. ¡No te quedes afuera de esta gran iniviativa! 

Más informaciones: 

e-mail: alejandro@fromelier.cl 

Cel. +56991909457 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lechero, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Lechero

Powered by Global Channel
209874