Actualidad
Por Redacción , 7 de febrero de 2025 | 05:48En Estados Unidos detectan un segundo tipo de gripe aviar en vacas lecheras de Nevada
![En esta nota, todas las medidas que hay que tomar ante casos de Influenza Aviar en ganado bovino. Créditos. Archivo Diario Lechero.](/files/67a5d3f031d70_1200x719.jpg)
La detección de una nueva cepa de gripe aviar H5N1 en el ganado lechero de Estados Unidos, marca además el segundo contagio conocido del virus de aves silvestres a vacas.
Funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informaron este miércoles que el ganado lechero de Nevada se ha infectado con un nuevo tipo de gripe aviar diferente al que se ha propagado en los rebaños estadounidenses desde el año pasado.
La nueva cepa D1.1 difiere de la variante B3.13, que ha infectado a más de 950 rebaños en 16 estados desde finales de 2023 (Ver https://espanol.cdc.gov/bird-flu/situation-summary/mammals.html).
En Chile, al conocerse los primeros casos en vacas lecheras en marzo de 2024, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) emitió una alerta y entregó una serie de recomendaciones para proteger la salud animal y la producción lechera nacional y hace un mes realizó la primera reunión de la Mesa de la Leche en el que volvió a tratar el tema con los gremios lecheros.
La información oficial del SAG señala que “si bien el riesgo de transmisión a humanos permanece bajo según el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), y el consumo de carne bovina y leche pasteurizada sigue siendo seguro según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU), es crucial tomar medidas preventivas y reaccionar eficazmente ante cualquier sospecha de contagio”.
De acuerdo a los reportes del USDA, la infección en vacas no es sistémica, afectando principalmente el tejido mamario. Sin embargo, la detección temprana y la implementación de medidas de bioseguridad son fundamentales para controlar la propagación.
Los síntomas en las vacas incluyen una disminución brusca en la producción de leche (que se vuelve más espesa), baja de apetito, disminución del consumo de agua, fiebre y letargia.
Las vacas se recuperan de la enfermedad y sólo requieren cuidados paliativos.
Ante la presencia de animales enfermos o muertos en su predio denuncie al SAG:
- Acuda o comuníquese con la oficina local del SAG más cercana al lugar de detección de las aves muertas o enfermas.
- Centro de atención usuaria:
Fono: 2 2345 1100 (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).
Correo electrónico: oficina.informaciones@sag.gob.cl
Recomendaciones para los dueños/as de ganado
Es importante proteger sus animales y a las personas que tienen contacto directo con ellos, reforzando las medidas de bioseguridad:
• Aumentar las prácticas de bioseguridad en el predio para prevenir y controlar la propagación de enfermedades, como el cambio de botas, prestando especial atención a la salud mamaria y a las buenas prácticas de ordeño, como la desinfección del equipo y el ordeño del ganado enfermo por separado o en último lugar antes de la limpieza de la sala de ordeño.
• Separar, a los animales enfermos o sospechosos de estarlo, del resto del rebaño hasta su recuperación.
• Aislar el ganado recién incorporado a la explotación.
• Evitar alojar varias especies de animales juntas.
• Limitar el acceso de los animales productivos no destinados a la producción y aplicar medidas para excluir a los animales domésticos (por ejemplo, gatos) y a la fauna salvaje.
• Vigilar el ganado para detectar signos clínicos, incluida una disminución repentina de la producción de leche o que esta se vea espesa y descolorida, disminución del apetito, letargo, fiebre y/o deshidratación.
• Reducir al mínimo el contacto de las vacas con aves silvestres en el predio, cuando sea posible.
• Minimizar el movimiento de animales. No mueva animales enfermos.
Se recomienda también usar correctamente los Elementos de Protección Personal (EPP) establecidos para el trabajo en lecherías.
Más informaciones:
El Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del USDA (APHIS) ofrece más información sobre la situación en Estados Unidos en el siguiente link: https://www.aphis.usda.gov/livestock-poultry-disease/avian/avian-influenza/hpai-livestock